Precio: 20 euros
Alumnos 2016-2017: 15 euros
Reserva de plaza en el 91.356.9729
Viernes 25 de noviembre a las 20:00h
Conferencia y coloquio
Ponente: Jaime Repollés
En este ciclo de tres presentaciones impartidas en el contexto de los Jardines de la ECH -del que esta conferencia es la segunda- se propone poner de relieve los fundamentos del Estilo Alquímico, una tendencia tan identificable como pueda ser el Barroco o el Rococó a pesar de que nunca ha sido reconocida como tal por los manuales oficiales de historia del arte.
Dada la dispersión cronológica, la ucronía y la genealogía ocultista de este estilo universal se propone comprobar las similitudes de su proceso creativo en diversas obras (El Bosco, Parmigianino, William Blake, Marcel Duchamp, Salvador Dalí, Joseph Beuys, Yves Klein, etcétera) teniendo como modelo el imaginario de la Gran Obra.
Con motivo de la tercera sesión, por ejemplo, se propone la visita guiada a Toledo para ver la exposición permanente Tres Aguas de la escultora Cristina Iglesias.
SEGUNDA CONFERENCIA Y COLOQUIO
Esta segunda presentación del ciclo de jardines dedicado a buscar las correspondencias entre el Opus Magnum de la Alquimia y los procedimientos más radicales de la creación artística contemporánea se centrará en describir algunas sustancias alquímicas y sus imaginarios materiales inmanentes. En esta ocasión, el trabajo del escultor británico de origen indio Anish Kapoor nos servirá para introducirnos en la fantasmagoría material de los estadios de la Gran Obra. Comprobaremos, gracias a sus materiales y texturas, la persistencia anacrónica de las fantasías alquímicas en el imaginario colectivo de nuestro tiempo, especialmente en el cine, así como la insistencia de ciertos arquetipos ligados a la estructura psíquica de la materia: la natura naturans como la potencia misma de la Creatio Continua en la Posmodernidad.
BIBLIOGRAFÍA ORIENTATIVA