José Antonio Millán Alba (Madrid,
1952) es Catedrático de Filología Francesa en la (UNESCO); Profesor visitante de la
Universidad de Paris IV -Sorbona- de la que ha sido miembro del Consejo de
L'École doctorale y del UFR d'Études Ibériques; de la Universidad de Burdeos;
miembro, también, del Conseille des langues adscrito a la Presidencia del
Gobierno de la República francesa y Director del Instituto Cervantes de París
(2001-2002).
Gran conocedor de la literatura francesa del Renacimiento, el Siglo de oro y
contemporánea, así como de la teoría de la literatura y la literatura
comparada, traductor y editor de autores como Maupassant, Baudelaire,
Rimbaud o Mallarmé. Es autor de La literatura bajo el siglo de Luis XIV
(1983), El universo poético de Pierre Jean Jouve (1984), co-editor
de la Obra Completa de Ch. Baudelaire y de las Prosas completas. A. Rimbaud.
Asimismo ha publicado numerosos artículos y colaborado en diversas obras
colectivas en los campos de la literatura y la filología francesas, de
la teoría literaria y la filosofía.
En la ECH es profesor de La
construcción del mundo.
· ¿Qué es la ECH para José Antonio Millán?
"El trabajo que se lleva a cabo en la ECH aspira, por su propio
planteamiento, a desgajar lo que es común a campos de investigación
separados, buscando, de esta modo, la concepción de lo humano subyacente a las
diversas exploraciones por parte de los discursos políticos, filosóficos,
literarios, económicos, etc.
En este sentido, y sin perder la especificidad de cada uno de ellos, en lugar
de centrarse únicamente en la observación de un determinado aspecto de la
actividad humana, intenta sacar a la luz la definición de lo humano en sí
mismo, esto es, las intuiciones no explícitas de cada una de esas ciencias y
lenguajes. El establecimiento de este marco así planteado, a cuya
inspiración responde la creación de la ECH, su fundamentación y desarrollo, me
parece hoy día tarea enteramente necesaria y en gran medida urgente".